QUIENES SOMOS

AUPYL es una gremial que busca favorecer el desarrollo del máximo potencial de cada uno de sus socios, brindándoles un ámbito desde
el cual dar una respuesta verás a sus inquietudes y desafíos.
Los invitamos a conocer nuestras características, misión, visión y valores
que compartimos las 19 empresas socias que integramos AUPYL
Características de la gremial
•Industrias familiares, arraigadas al origen, profesionales y procesos protocolizados
•Empresas sustentables y con miradas A LARGO PLAZO
•Representatividad a nivel Local y alto nivel de presencia en el consumo nacional.
•Incidencia de la mejora continua en producción, ciencia, tecnología, desarrollo, innovación y comercialización.
•Trabajo: por motivos de eficiencia tecnológica y de escala, en su proceso de producción, las pymes lácteas necesitan más mano de obra que las grandes Industrias, generando en conjunto 350 puestos de trabajo directo, 1500 en el sector primario. Por su localización en pequeños pueblos y su arraigo local, emplean y capacitan mano de obra en sus comunidades, favoreciendo la ocupación en el espacio rural.
•Materia Prima: Con trabajos sobre sus productores en mejora continua sobre la calidad de leche, pagos por calidad e incorporación de técnicos a nivel de campo, se intenta asegurar una materia prima de primera, con valores semejantes a los países exportadores de mejor calidad del mundo. En general, se abastecen de tambos muy cercanos y proveen de productos a las zonas aledañas, reduciendo los costos de transporte.
•Comercialización de sus productos y sus materias primas en base a políticas comunes de libre comercio con parámetros de precios al productor y a la venta con criterios establecidos de rentabilidades a largo plazo y trato directo con el productor bajando costos de transacción que mejoran precio de venta
MISIÓN
Lograr que la pequeña y mediana industria láctea uruguaya desarrolle una gestión sustentable, que le permita ser reconocida por todos los grupos de interés nacionales como un actor fundamental del desarrollo local y un interlocutor válido a todos los niveles.
VISIÓN
Ser reconocida como la asociación referente del Uruguay en la defensa de las necesidades e intereses de las pymes lácteas locales y en la promoción de prácticas de calidad sustentables para el desarrollo integral del sector.
VALORES
Estos son los valores que nos identifican

HONESTIDAD
AUPYL entiende la honestidad como la rectitud en el comportamiento empresarial. AUPYL se define entonces como una gremial de industrias que operan con rectitud, lo que implica coherencia entre los valores que defienden y la forma de actuar. AUPYL cree que la honestidad empresarial es un valor fundamental para crear valor a largo plazo en una empresa. Actuar con honestidad implica una conducta signada por la verdad, la sinceridad y la correspondencia entre lo que se dice y lo que se hace.

TRANSPARENCIA
El compromiso de AUPYL con los consumidores y, en general, con todos sus grupos de interés, implica favorecer un entorno de confianza, sustento de la credibilidad imprescindible para el desarrollo del sector. AUPYL es una asociación que apuesta por lo tanto a la transparencia, como pilar para la construcción de la confianza y la credibilidad. AUPYL se esfuerza por demostrar con hechos su compromiso con la transparencia, favoreciendo el conocimiento público de la realidad de la gremial y sus empresas socias.

EXCELENCIA
AUPYL reconoce el valor de la excelencia empresarial, entendida como la búsqueda continua de prácticas sobresalientes en la gestión en todos los ámbitos de la organización. De esta forma, los socios de AUPYL están comprometidos en impulsar la mejora continua de sus industrias.

RESPONSABILIDAD
AUPYL es una organización cuyos socios asumen la responsabilidad en cuanto desafío por satisfacer a todos sus clientes (externos e internos). Esto implica la capacidad de responder satisfactoriamente a los desafíos y obligaciones contraídas. .

SUPERACIÓN
Los socios de AUPYL creen en el valor de la superación y la búsqueda continua de la perfección, en un proceso de mejora continua que transforme los obstáculos en desafíos, buscando siempre desarrollar nuevas capacidades. El afán de superación permite preservar la competitividad.